
Seminario educación, artes y ciudadanía
En octubre de 2015 UNESCO Etxea organizó su I Seminario sobre Educación Artística bajo el lema Educación, Artes y Ciudadanía. El objetivo de aquel encuentro fue el de realizar una primera aproximación a la educación artística desde las aportaciones que realiza la UNESCO, la importancia de las artes en la educación y sus efectos en la conformación de una ciudadanía crítica y responsable. Asimismo se presentaron varias experiencias catalanas en comunidades educativas del ámbito formal y no formal y, como iniciativa de referencia en nuestro territorio, KUNARTE, Centro de Innovación Artística y Pequeña Infancia (Vitoria-Gasteiz).
Este primer intercambio despertó curiosidades e interés por conocer más sobre lo que se estaba haciendo en este ámbito, sobre todo, metodologías, herramientas, modelos para la sistematización, experiencias y profesionales con quienes compartir enfoques.
Desde entonces, con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo, hemos organizado varias ediciones del Seminario Educación, Artes y Ciudadanía, cada una de ellas dedicada a profundizar en un tema concreto desde un punto de vista tanto teórico como práctico.
I Seminario Educación, Artes y Ciudadanía (2015)
El seminario, organizado de conjunto con la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación de la Universitat de Girona, congregó a expertos y profesionales de la educación y la cultura para la presentación de experiencias exitosas en el campo de la educación artística y su impacto en el desarrollo humano y social.
II Seminario Educación, Artes y Ciudadanía: Prácticas de educación artística para la transformación social (2017)
El aprendizaje del arte y de la cultura en la educación formal y no formal constituye una de las estrategias más poderosas para la construcción de una ciudadanía consciente y valedora de los derechos humanos. La presencia del arte en la educación, a través de la educación artística y a través de la educación por el arte, contribuye al desarrollo integral y pleno de niñas, niños y de jóvenes.
III Seminario Educación, Artes y Ciudadanía: Los derechos de la infancia y la adolescencia al arte y la cultura (2018)
El reto está en hacer entender que las artes, su difusión y su aprendizaje no son sólo un recurso de entretenimiento para rellenar las horas muertas… constituyen la base para formar la ciudadanía del futuro.
IV Seminario Educación, Artes y Ciudadanía: La función social y transformadora de la mediación artística y cultural (2019)
A día de hoy la visión de la mediación como acción vinculada a la traducción de contenidos de una exposición o como complemento de la programación de un centro cultural está superada. Multitud de agentes e instituciones están trabajando por hacer de la mediación artística una práctica ambiciosa, una herramienta que aúne el arte, la educación y las prácticas artísticas, y que sirva como instrumento de transformación social y democratización de la cultura, tanto de cara a la sociedad como a la propia institución cultural. (Código de Buenas Prácticas en la Mediación Cultural, resultado del I Encuentro Profesional sobre Mediación Cultural: Por un código de Buenas Prácticas, celebrado en Valencia en junio de 2016)
V Seminario Educación, Artes y Ciudadanía: Creatividad sin Barreras (2020)
En colaboración con Bilbao Formarte, se organizó el seminario bajo el título Creatividad sin barreras, en el que abordar la creación artística como proceso formativo y salida profesional para las personas con discapacidad psíquica o intelectual. Estuvieron presentes las experiencias de Die Schlumper (Hamburgo), La Casa de Carlota (Cataluña) y Bilbao Formarte con testimonios de sus representantes y masterclasses de sus artistas.
VI Seminario Educación, Artes y Ciudadanía: derechos culturales en entornos digitales (primer semestre 2021)
Vídeos de los seminarios en Canal Youtube de UNESCO Etxea